viernes, 28 de marzo de 2014

     Balcón privilegiado.


Desde el balcón privilegiado del cielo podrá ver nuestra estimable compañera Ana María Ruiz Lucas las procesiones Ciezanas.


Se nos marcha una erudita en el arte imaginero, una entusiasta de las procesiones y una gran cristiana, que supo luchar día a día por el trágico y amargo enemigo que a veces es la vida.


Sería justo destacar todas las metas que consiguió en su vida, sobretodo en el mundo de la Semana Santa, de esta forma la reconoceremos por lo que hizo.


Destacaremos: La imagen de Ruiz desde el ambón de la basílica de la Asunción una mañana del 6 de abril para pregonar la Semana Santa de Cieza de 2003 dio paso a la de una comisaria que se movía con paso firme en el Museo Siyâsa: llegó a cosechar cinco éxitos rotundos con las exposiciones de arte sacro 'Mirarán al que traspasaron: los crucificados en Cieza' (2008), 'Redemptoris Mater: Advocaciones marianas en Cieza' (2009), 'Un viaje al espíritu. Niños, ángeles y verdugos en la imaginería ciezana' (2010), 'La santidad de lo bello. Santos y mártires de la imaginería ciezana' (2011) y 'Ven y sígueme. Tesoros del arte sacro en Cieza. Imaginería y artes decorativos' (2012). Todo este trabajo le dio gran fuerza a su vida.


No olvidando tampoco que fue la cabeza visible de aquella comisión de arte que se formó en el seno de la JHP y homenajeada como nazarena del año, vaya desde aquí todo nuestro recuerdo, ahora solo nos estará ayudando desde el cielo con aquellas grandes personas que nos dejaron para poder vivir en la gloria del señor.



Balcón privilegiado.



Desde el balcón privilegiado del cielo podrá ver nuestra estimable compañera Ana María Ruiz Lucas las  procesiones Ciezanas.

Se nos marcha una erudita en el arte imaginero, una entusiasta de las procesiones y una gran cristiana, que supo luchar día a día por el trágico y amargo enemigo que a veces es la vida.

Sería justo destacar todas las metas que consiguió en su vida, sobretodo en el mundo de la Semana Santa, de esta forma la reconoceremos por lo que hizo.

Destacaremos: La imagen de Ruiz desde el ambón de la basílica de la Asunción una mañana del 6 de abril para pregonar la Semana Santa de Cieza de 2003 dio paso a la de una comisaria que se movía con paso firme en el Museo Siyâsa: llegó a cosechar cinco éxitos rotundos con las exposiciones de arte sacro 'Mirarán al que traspasaron: los crucificados en Cieza' (2008), 'Redemptoris Mater: Advocaciones marianas en Cieza' (2009), 'Un viaje al espíritu. Niños, ángeles y verdugos en la imaginería ciezana' (2010), 'La santidad de lo bello. Santos y mártires de la imaginería ciezana' (2011) y 'Ven y sígueme. Tesoros del arte sacro en Cieza. Imaginería y artes decorativos' (2012). Todo este trabajo le dio gran fuerza a su vida.

No olvidando tampoco que fue la cabeza visible de aquella comisión de arte que se formó en el seno de la JHP y homenajeada como nazarena del año, vaya desde aquí todo nuestro recuerdo, ahora solo nos estará ayudando desde el cielo con aquellas grandes personas que nos dejaron para poder vivir en la gloria del señor.

lunes, 24 de marzo de 2014

Las procesiones de Cieza son largas pero no lentas, ni pesadas.

Gracias a Dios, la participación de Cofrades de las procesiones Ciezanas no ha bajado, si es cierto que estamos envuelto en un proceso de crisis pero que la Semana Santa no se ha visto afectada en el carácter participativo aunque si en el carácter económico.

Mi pregunta es, ¿Son largas las procesiones de nuestra localidad? La respuesta sin duda es si, y es que en una procesión como la del Miércoles Santo o Viernes Santo pueden llegar a desfilar más de 5000 personas y es ahí la cuestión, pero personalmente nunca se hacen ni lentas, ni pesadas.

He oído ciertos comentarios de personas, quizás de todas las edades, que comentan que las procesiones Ciezanas llegan a ser lentas y pesadas, pues como semanasantero que soy, no comparto esas decisiones, soy de la opinión de que cuanto más tiempo esté un paso en la calle mejor, pero para no ser egoista, me gustaría que cada Cofradía estuviera al menos tres horas en la calle, que se alargara el Auto del Prendimiento, que se cantase más saetas al Santísimo Cristo de la Agonía o que Jesús Abriendo las Puertas de los Infiernos se recogiera al amanecer (como antaño, sin necesidad de cambiar itinerarios).

La gente se manifiesta de la pesadez y no se si eso es buena imagen para nuestra Semana Santa, da la sensación de que los pasos no pesaran y fuera tan fácil el desarrollar un desfile, en algo echo de menos de la Semana Santa de Sevilla y es que ellos en la "Madrugá" pueden estar una noche entera de procesiones y no llegar a cansarse, puede que lo tengamos todo y hayamos mejorado en muchos aspectos pero nos hace falta una mentalidad mucha más abierta de salir a la calle a disfrutar de nuestros pasos, olvidarnos de todo y no importar la hora de inicio o final de un desfile. Muchas Gracias.

Joaquín Caballero Segura.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Marcha: In Domine Domini.


Presentación "El Anda 2014"


El próximo sábado 22 de marzo a las 19 horas tendrá lugar en el Auditorio Aurelio Guirao la Presentación de la Revista El Anda 2014, a cargo del Periodista y cofrade ciezano, D. Alejo Jesús Lucas López.

Foto: El próximo sábado 22 de marzo a las 19 horas tendrá lugar en el Auditorio Aurelio Guirao la Presentación de la Revista El Anda 2014, a cargo del Periodista y cofrade ciezano, D. Alejo Jesús Lucas López.

Tras esta presentación se llevará a cabo el Acto Homenaje al Nazareno del Año de la Semana Santa de Cieza 2014, el profesor, cofrade y Presidente de la Junta de Hermandades entre 1993 y 2011, D. Rafael Salmerón Pinar.

Para cerrar el Acto, la Banda de la Escuela Municipal de Música de Cieza ofrecerá un Concierto de Marchas y Pasodobles de la Semana Santa de Cieza, con el siguiente Programa;

- La Samaritana, de José Gómez Villa
- Virgen de Gracia y Esperanza, de José Gómez Villa
-  Virgen de la Piedad, de José Antonio Molero Luque
- La Dolorosa de Cieza, de Francisco García Alcázar

- Los Dormis, del Maestro León
- Que la Magdalena te guíe, de José Gómez Villa
- La Aparición, de José Gómez Villa
- María Salomé, de José Gómez Villa

La Revista El Anda podrá adquirirse en Librerías, en la Oficina de Turismo y en el local de Semana Santa Solidaria de la Junta de Hermandades Pasionarias en la Plaza de España, a partir del próximo 28 de Marzo.Tras esta presentación se llevará a cabo el Acto Homenaje al Nazareno del Año de la Semana Santa de Cieza 2014, el profesor, cofrade y Presidente de la Junta de Hermandades entre 1993 y 2011, D. Rafael Salmerón Pinar.

Para cerrar el Acto, la Banda de la Escuela Municipal de Música de Cieza ofrecerá un Concierto de Marchas y Pasodobles de la Semana Santa de Cieza, con el siguiente Programa;

- La Samaritana, de José Gómez Villa
- Virgen de Gracia y Esperanza, de José Gómez Villa
- Virgen de la Piedad, de José Antonio Molero Luque
- La Dolorosa de Cieza, de Francisco García Alcázar

- Los Dormis, del Maestro León
- Que la Magdalena te guíe, de José Gómez Villa
- La Aparición, de José Gómez Villa
- María Salomé, de José Gómez Villa

La Revista El Anda podrá adquirirse en Librerías, en la Oficina de Turismo y en el local de Semana Santa Solidaria de la Junta de Hermandades Pasionarias en la Plaza de España, a partir del próximo 28 de Marzo.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Procesión Niños de la Cruz 2014



El próximo día 11 de abril, Viernes de Dolores, a las 17:30 horas se llevará a cabo la Procesión de “Los Niños de la
Cruz” desde la calle Cánovas del Castillo. Esta particular procesión donde los más jóvenes desfilaran vestidos con el
clásico atuendo de Manolos y Manolas acompañando a la Virgen de la Estrella, portada también por los jóvenes. Este
año como novedad, las inscripciones de los jóvenes niños y niñas se podrán realizar en diferentes comercios de la
localidad, y como se ha venido haciendo años atrás con un pequeño donativo de 5 €, los comercios son: Librería
Jardín (C/Ricote, 27 o Camino de Murcia, 76); Diseño, Fotografía y Publicidad Atrezzo (C/ Cánovas del Castillo, 16); y
en Flory Plant (C/ Calderón de la Barca, 9). Además en la última semana entre los días 7 y 10 de abril, ambos
inclusive, también se podrán realizar las inscripciones en el bajo de la Asociación situados en la calle Cánovas del
Castillo nº 4 entre las 17:00 y las 19:00 horas. Además ponemos a conocimiento de todo aquel interesado, que si
está interesado en salir de andero portando a la Virgen de la Estrella póngase en contacto con nosotros en las fechas
anteriormente en las que nos encontraremos en nuestro bajo. El recorrido a realizar será el tradicional de esta
procesión: Cánovas del Castillo, Buitrago, San Sebastián, Mesones, Angostos, Tercia, Santo Cristo y Cánovas del
Castillo.

sábado, 8 de marzo de 2014

Acto de la Samaritana.

La Cofradía de la Samaritana realizará mañana, Domingo 9 de Marzo, la Santa Misa en sufragio por las almas de los Cofrades Difuntos de la Cofradía, que tendrá lugar en la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción a las 19:00 h.

La eucaristía será oficiada por el Consiliario de la Cofradía D. Antonio Muñoz Catalán.